Nosotros




El Seminario Universitario de Investigación en Creación Artística (SUICREA) se funda en julio de 2016 por acuerdo del Rector Enrique Graue en la Secretaría de Desarrollo Institucional. El SUICREA se propone investigar los procesos creativo e interpretativo en artes, además de promover un nuevo perfil de artista universitario, el “Investigador-creador-intérprete”.

Image

Objetivos

incitar la búsqueda sobre los procesos de creación e interpretación en Arte.

incitar la búsqueda sobre los procesos de creación e interpretación en Arte.

lograr una compatibilidad entre Humanidades, Ciencias, Ingenierías y Artes.

lograr una compatibilidad entre Humanidades, Ciencias, Ingenierías y Artes.

proponer la figura del investigador-creador e investigador-intérprete en Arte.

proponer la figura del investigador-creador e investigador-intérprete en Arte.

vincular la búsqueda artística universitaria para fundar una Coordinación de Artes.

vincular la búsqueda artística universitaria para fundar una Coordinación de Artes.

promover los modelos del Laboratorio de Creación y de la Cátedra de Arte.

promover los modelos del Laboratorio de Creación y de la Cátedra de Arte.

crear proyectos originales de investigación en creación e interpretación en Arte.

crear proyectos originales de investigación en creación e interpretación en Arte.

0
Laboratorios
0
Cátedras
0
Encuentros de arte
0
Seminario de investigación

Integrantes

Semblanza
Investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas, fundador del Laboratorio de Creación Musical en la Facultad de Música y tutor del programa de Maestría y Doctorado en Música, UNAM. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Editor de La música de México y de La música de Conlon Nancarrow de Kyle Gann. Coautor con Jorge Gil de Música y teoría de grupos finitos: 3 variables booleanas y del programa informático MUSIIC-Win, Teoría d1. Es autor de El sonido en Rulfo: el ruido ese y de Canto roto: Silvestre Revueltas y de Imaginación y realidad continuas (en prensa). Autor de un centenar de textos sobre música indígena, de América Latina, contemporánea, música-matemática e informática, filosofía de la música, filosofía de la teoría musical y el imaginario musical creativo. Director editorial de Perspectiva Interdisciplinaria del Laboratorio de Creación Musical, PILACREMUS. Entre sus obras figura la ópera Murmullos del páramo, basada en Juan Rulfo. Acreedor del Premio Universidad Nacional en Difusión y Extensión de la Cultura y de la Medalla de Bellas Artes. Es Investigador Emérito del SNI.
Semblanza
Estudios en Composición y Piano en el Conservatorio de Música del Estado de México, Escuela Nacional de Música, UNAM, Facultad de Comunicación, Universidad de Sevilla. Profesora del Conservatorio Nacional de Música. Becaria del FONCA y FOCAEM en el Área de Creación e Interpretación. Su obra se ha interpretado en el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, el Festival Cervantino, el Foro Internacional de Música de Michoacán. Ha participado con obras para los proyectos discográficos “El clarinete en México”, “Tuba contemporánea” y “Acordeón contemporáneo”. Como pianista es especialista en la música mexicana del Siglo XIX. Ha diseñado diversas series de conciertos didácticos, presentándose en ciudades y municipios de la República.

Comité Directivo


Dr. Gerardo García Luna Martínez

Director, Facultad de Artes y Diseño (FAD)

Dr. Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes
Director, Facultad de Arquitectura (FA)

Dra. Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort
Directora, Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

Mtra. Ma. Teresa Frenk
Directora, Facultad de Música (FaM)

Dra. Angélica Velázquez Guadarrama
Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE)

Dr. Mario Rodríguez Martínez
Director, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES Morelia)

Dr. Manuel Elías López Monroy
Director, Escuela Nacional de Artes Cinematográficas