Qué preguntas hacer en torno al ¿ahora qué? Abordamos, de forma muy general y breve, la temática de la condición individual y colectiva de quienes producen el Arte, las expectativas para percibirlo o lograr su transcendencia, las acciones para no perder el hilo al recorrer su territorio y, más allá de lo concreto, el vislumbre de tramas alternativas para reinstaurar el empeño creador, pensante e imaginativo.
¿Arte al final...?

Revista Anual. Facultad de Música, UNAM.
Perspectiva Interdisciplinaria del Laboratorio de Creación Musical.

PILACREMUS 06: Iannis Xenakis

PILACREMUS 05: ¿Cómo creo lo que creo?
Nuestro tema monográfico plantea por segunda vez una pregunta en tiempos de crisis: ¿Cómo creo lo que creo? La proposición pide reflexionar en torno a todo aquello que precede a la creación de la obra, de considerar la variedad de aspectos que impactan al artista en su fase creativa inicial y conducen de modo gradual a las soluciones que ensayan lograr el objetivo.
Al ser un tema que remite a lo íntimo, pedimos enfocar la mirada en la individualidad solitaria, de manera que cada quien pueda exponer, en toda libertad, cómo es el yo creador por fuera del saber ajeno y así perfilar un autorretrato del ser creativo.
Planteamos a los autores diversas preguntas, sirvan sus reflexiones como una posible guía para meditar en torno al tema.
Un rico núcleo de investigadores e investigadores-creadores universitarios se reúnen para exponer sus sensibles percepciones y reflexiones en torno a Xenakis.

PILACREMUS 04: ¿Arte al final...?

PILACREMUS 03: Conlon Nancarrow

PILACREMUS 02: Henry Cowell
Dos textos abren la sección Perspectiva al tratar la música de Henry D. Cowell, creador musical menos conocido en el mundo por su obra ejemplar de investigación y producción artística que por la huella aún preservada por su descendencia directa, John Cage –quien le sigue en la línea de la transformación tímbrica del piano–, e indirecta, Conlon Nancarrow –quien mediante su producción para el piano mecánico e instrumental tendía a afirmar con su marcada modestia que su obra sólo adoptaba los postulados teóricos de su antecesor–, acaso el primer autor del siglo XX que asimila con antelación la visionaria idea cowelliana sobre la unidad física de las frecuencias rítmicas y las sonoras.

PILACREMUS 01: Stefano Scodanibbio
El perfil de este creador e intérprete italiano, sensible y profundo, define una faceta original de la historia musical moderna. En particular, México todo le adopta por su entrega como intérprete, maestro de generaciones que alcanzan aquí tres décadas. El amigo inseparable para nosotros decidió, con gesto trágico, sembrar la memoria de su cuerpo en esta tierra.